Maculopatia

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La degeneración macular (DM) es una enfermedad ocular progresiva que daña a las células de la mácula (parte del ojo situada en la retina que se encarga de la visión central).

La DM puede revestir en 2 modalidades: Seca (85-90% de los casos) y Húmeda ( 10-15%) de los casos). 

Los síntomas de la DM son la pérdida progresiva de la visión central (cuesta ver el rostro de una persona). 

Los exámenes complementarios que se utilizan para definir un posterior tratamiento son OCT Macular + RFG

La macula es la parte central y más sensible de la retina. La usamos principalmente para la visión central (ver los rasgos de una persona, leer, escribir) y es la responsable de la mayor precisión visual. En ella se encuentran las neuronas responsables de la visión de los colores, la forma y la visión diurna. Ver Salud Ocular-Retina.Las enfermedades que afectan a esta zona central de la retina se denominan maculopatias. Una de las alteraciones maculares más conocidas por su alta incidencia en mayores de 50 años es la degeneración macular asociada a la edad.

El síntoma principal de una enfermedad macular es la afectación de la visión central ya que se produce deformidad, distorsión u ondulaciones de las imágenes e inclusive se altera la visión de los colores. Un síntoma característico es la imposibilidad de ver el rostro de nuestros familiares. 

El riesgo de DMRE aumenta con la edad. En el Framingham Eye study el 6,4% de los pacientes entre 65-74 años y el 19,7 % de los pacientes mayores a 75 años tenían signos de DMAE.  El envejecimiento normal da lugar a un espectro de cambios en la mácula: Reducción de la densidad-distribución de los fotoreceptores retinianos, se envejece el epitelio pigmentado de la retina, se acumulan depósitos laminares entre los fotoreceptores y se producen cambios evolutivos progresivos en la irrigación retiniana. 

Muchos pacientes nos consultan, qué se puede hacer para prevenir esta patología o cuales son los factores de riesgo a modificar para poder evitarla. Hay mucha bibliografía publicada. Pero con cierta certeza podemos decir que los factores de riesgo para el desarrollo de DMAE son: Tener Antecedentes familiares positivos, ser tabaquistas, raza blanca, sexo femenino, padecer enfermedades cardiovasculares (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia), exposición a la luz solar, y déficit de vitaminas A, C, E y Zinc.

Se puede clasificar a la DMAE en dos grandes grupos:

1)DMRE no neovascular-no exudativa (seca): Presencia de Drusas blandas en retina.

2) DMRE neovascular-exudativa( Humeda): Presencia de Neovasos Coroideos.

Es fundamental el diagnóstico precoz de esta patología. Una forma sencilla de hacerlo, es realizar periódicamente el Test de la Rejilla de Amsler (auto-diagnostico de las distorsiones visuales centrales). Su oftalmólogo de confianza realizará la evaluación de la agudeza visual de lejos / cerca, además de la exploración con lámpara de hendidura y la realización de un fondo de ojos. También podrá realizar pruebas complementarias (OCT Macular + Angiografía con fluoresceína) para evaluar correctamente el grado de la lesión y su estadio clínico-evolutivo. 

En lo que respecta al tratamiento, en el caso de la maculopatia seca consiste en la realización de fondo de ojos + oct macular semestral y como tratamiento coadyuvante administrar complejos vitamínicos + antioxidantes además del uso de gafas con protectores para rayos ultravioletas. 

Por su parte, en lo que respecta al tratamiento de la maculopatia exudativa (húmeda) además del uso de complejos vitamínicos + filtros solares, cabe destacar que los últimos estudios científicos sugieren el uso de antiangiogenico intraocular. Esta droga se inyecta en el globo ocular para poder llegar a la retina, y permanecer así en el ojo desde 30 a 45 días. 

La finalidad de administrar esta droga intraocular es tratar de secar el líquido macular que nos distorsiona la visión y evitar de esta manera la formación de nuevos vasos sanguíneos. Según el estadio de la enfermedad, se puede requerir la administración de 3 a 6 inyecciones de antiangiogenicos. Por lo general se aplica una dosis mensual previa a la realización de una exploración oftalmológica completa. 

Consulte a su medico-Oftalmólogo para realizar controles anuales y así poder detectar alteraciones maculares que puedan afectar su calidad visual. 

Fuente de información: Academia Americana de Oftalmología (AAO) http://www.aao.org

Publicado por rsantiagoabateoftalmologo

Oftalmologo en Actividad.

Deja un comentario