Párpados: Orzuelo Vs Chalazión

Los párpados son membranas con movimientos de ascenso y descenso que permiten esparcir las lagrimas, impedir la desecación durante el sueño y el ingreso excesivo de la luz durante la vigilia.

El Párpado esta formado por la lamina músculo-Cutanea y la Lamina tarso-conjuntival.

El orzuelo es una tumoración palpebral dolorosa, enrojecida con supuración sanguíneo purulenta.

El chalazion la presencia de una lesión firme, redondeada e indolora.

La foliculitis es una lesión sobre-elevada en la base de la pestaña que despierta dolor a la palpación.

Los párpados son pliegues cutáneos que se continuan con los pliegues de la piel facial. Su función es proteger al globo ocular de los estímulos externos. Son membranas con movimientos de ascenso y descenso que permiten esparcir las lagrimas, impedir la desecación durante el sueño y el ingreso excesivo de la luz durante la vigilia. Mediante el parpadeo (el cierre y apertura rápida de los párpados) se renueva la película lagrimal y se elimina irritantes de la superficie cornea o conjuntival. Con los párpados abiertos se observa un espacio libre, que deja ver la porción externa del globo ocular; dicha abertura se denomina “hendidura palpebral”.

El párpado esta formado por 2 regiones laminares continuas que están separadas por una división sutil llamada “linea gris”, que discurre horizontalmente a lo largo de todo el borde palpebral. Esas regiones son: 1) La lamina anterior (también llamada “músculo-cutanea”) contiene el músculo Orbicular, la pestañas con sus folículos, las glándulas sebáceas de Zeiss y las glándulas sudoríparas de Moll. 2) La lamina posterior (también llamada “tarso-conjuntival”) contiene las glándulas sebáceas de Meibomio que se sitúan dentro de la placa fibrosa tarsal. Las glándulas palpebrales que contienen las láminas, segregan lípidos que se agregan a la película lagrimal para impedir que se evaporen con facilidad

Así como ocurre en la piel, la piel palpebral puede verse afectada por los mismos tumores, tales como melanoma, nevo, queratosis actínica, carcinoma epidermoide, carcinoma sebáceo, hemangioma y tumores neurógenos. Ademas, los párpados pueden presentar masas no neoplásicas producidas por abscesos de las glándulas (Zeiss, Moll, Meibomio) y folículos de las pestañas.

Con respecto al orzuelo, se puede mencionar que es un absceso agudo de la glándulas de Zeis o Meibomio palpebrales, y en base a su localización existen 2 tipos: El orzuelo externo es la inflamación aguda de la glándula de Zeiss de la lamina anterior del párpado.El orzuelo interno es la inflamación aguda de la glándula de Meibomio en la lamina posterior del párpado. La sintomatología que predomina en cada uno de ellos, es una tumoración palpebral, dolorosa, enrojecida con supuración sanguíneo purulenta. Suelen resolverse de forma espontánea, si es necesario tratamiento se debe iniciar con calor seco y antibiótico típico 4 veces al día. Mientras que, los orzuelos que no se reabsorben en pocos días, van disminuyendo su componente inflamatorio durante varias semanas y pueden evolucionar a un chalazión

Orzuelo: Masa palpebral dolorosa y enrojecida.

El chalazion es un granuloma subagudo o crónico que rodean lípidos acumulados y extruido en los tejidos circundantes por el bloqueo de una glándula palpebral. La sintomatología principal es la presencia de una lesión firme, redondeada e indolora. En algunos casos las lesiones pequeñas pueden desaparecer espontáneamente. Pero en caso de que la lesión persista se pueden utilizar diferentes métodos: a) Iniciar con inyecciones intralesionales de corticoides b) Extirpación quirúrgica de la lesión llevada a acabo por el especialista.

Chalazión: Lesión firme redondeada e indolora en el canto extremo del párpado inferior.

Por otro lado, la foliculitis es un absceso agudo del folículo de las pestañas del borde palpebral. La sintomatología es una lesión sobre-elevada en la base de la pestaña que despierta dolor a la palpación. El tratamiento consiste en usar calor seco, con pomadas de antibiótico típico 3 veces al día. No suele evolucionar a chalazion, a menos que también se obstruya una glándula en el proceso de la inflamación.

Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda a los pacientes consultar con su medico- oftalmólogo para la exploración necesaria y el inicio del tratamiento correcto

Fuente de información: Academia Americana de Oftalmología (AAO) www.aao.org

Publicado por rsantiagoabateoftalmologo

Oftalmologo en Actividad.

Deja un comentario